Celebra cocinando el Día Mundial del Sandwich

El pasado 3 de noviembre se celebró el Día Mundial del Sándwich, una fecha tras que la que dicen, se esconde el nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, a quien se atribuye su invento, pues cuentan que le gustaba comer carne entre dos rebanadas de pan, porque así podía jugar a las cartas mientras comía sin ensuciarse los dedos.
Cómo preparar los sándwiches más deliciosos en el Día Mundial del Sandwich
- Sandwich club
Este sándwich de tres pisos es todo un clásico que habitualmente se sirve con patatas fritas. Dicen que se comenzó a preparar por primera vez en 1894 en el Saratota Club-House de Nueva York.
Para prepararlo necesitamos:
-
- 3 rebanadas de pan de molde
- Mantequilla
- Un filete de pechuga de pollo a la plancha
- Dos lonchas de jamón de york
- Dos lonchas de bacon
- Dos lonchas de queso emmental
- Un tomate
- Lechuga
- Mayonesa
Comenzamos untando la mantequilla en las rebanadas de pan. A continuación, las tostamos en la sartén. Sobre la primera rebanada ponemos una loncha de queso, dos lonchas de jamón York y dos lonchas de bacón. Cogemos otra rebanada, le untamos un poco de mayonesa y cerramos el sándwich. Sobre ésta, ponemos el tomate cortado en rodajas, la lechuga, la otra loncha de queso y el filete de pollo. Cogemos la rebanada de pan que nos queda, untamos un poco de mahonesa y cerramos nuestro sándwich. A la hora de servir nuestro sándwich club podemos cortarlo en 4 triángulos y para que no se “desmonten” atravesamos cada uno de ellos con un palillo.
- Sandwich cubano
Este sándwich originario de Cuba se popularizó gracias a los inmigrantes cubanos establecidos en Estados Unidos.
Para elaborarlo, necesitamos:
-
- Dos rebanadas de pan blanco
- Tres lonchas de cerdo asado o jamón asado
- Tres lonchas de jamón cocido o York
- Tres lonchas de queso emmental
- Mostaza
- Mantequilla
- Pepinillos en vinagre
La receta original utiliza cerdo asado, por lo que si queremos ser fieles a ella, deberíamos empezar preparando este ingrediente. Para ello comenzamos salpimentando y marinando durante 12 horas un lomo de cerdo en una mezcla de zumo de naranja, zumo de lima, cilantro, ajo, cebolla, pimienta y pimentón. A continuación, la asamos durante 30 minutos en el horno a 189 grados.
Si nos resulta demasiado complejo o no tenemos tiempo, podemos sustituir el cerdo asado por jamón asado o lacón.
Una vez que hayamos resuelto el asunto del cerdo asado, cogemos las dos rebanadas de pan blanco, y las untamos en su interior con mostaza. Añadimos el cerdo asado o jamón asado, los pepinillos cortados en rodajas, el jamón y el queso. Por último, tostamos nuestro sándwich cubano en la sartén por ambos lados para que se funda el queso.
- Sandwich de pastrami
El ingrediente principal de este sándwich es el pastrami, un tipo de carne de ternera curada el salmuera y ahumada posteriormente. Cuentan que se popularizó en Estados Unidos de la mano de los inmigrantes rusos y que su origen está en Rumanía y Hungría. Hoy en día lo podemos encontrar en supermercados fácilmente.
Para preparar nuestro sándwich de pastrami necesitamos:
-
- Tres rebanadas de pan de molde (idealmente pan de centeno)
- 6 lonchas de pastrami
- Pepinillos en vinagre
- Mostaza
- Mayonesa
- Chucrut (opcional)
Para prepararlo, untamos con mayonesa el pan y colocamos encima el pepinillo cortado en rodajas y tres lonchas de pastrami. Ponemos encima otra rebanada de pan, la untamos con mostaza por un lado y con mayonesa por otro, y sobre la cara de la mayonesa ponemos más pepinillo cortado en rodajas y el resto del pastrami. Cogemos la rebanada de pan restante, la untamos con mostaza su parte interior, y cerramos nuestro sándwich.
Si lo deseamos, podemos servirlo acompañado de chucrut como guarnición.
- Croque-monsieur.
El sándwich francés por excelencia y una versión mejoradísima del clásico sándwich mixto. Así podríamos definir al Croque-monsieur, que cuentan que fue creado en un café de París a principios de 1900.
Para prepararlo, necesitamos:
-
- 2 rebanadas de pan de molde
- 2 lonchas de jamón cocido
- 2 lonchas de queso emmental o gruyer
- Queso rallado emmental o gruyer
- Bechamel (100ml de leche, 7g de harina de trigo, 5g de mantequilla, sal y pimienta negra molida)
Comenzamos preparando la bechamel. Para ello calentamos la mantequilla en una sartén y añadimos la harina. Removemos unos minutos para que se cueza ligeramente y añadimos poco a poco la leche mientras no dejamos de remover. Cuando hayamos incorporado toda la leche, salpimentamos y cocemos a fuego lento durante unos diez minutos.
Con nuestra bechamel lista, untamos las dos rebanadas de pan en ella, y añadimos el jamón cocido y el queso. Cerramos nuestro sándwich y cubrimos la rebanada superior con otra capa de bechamel. Echamos el queso rallado por encima y metemos nuestro sándwich al horno a 180 grados para que gratine.
Esperamos que te haya gustado este post y que gracias a él hayas comprobado que “hay más vida” más allá del clásico sándwich mixto. ¡Anímate a poner en práctica estas recetas el Día Mundial del sándwich y siempre que quieras!