Cómo reforzar tu sistema inmunitario

Con la llegada del invierno, los catarros, la gripe o las anginas hacen que reforzar tu sistema inmunitario sea una buena opción. Pero con la situación en la que nos encontramos ahora mismo, es una prioridad. Quizá creas que está en plena forma y no lo necesitas pero el primer paso es evaluar en qué estado de forma se encuentra tu sistema inmunitario. ¿Sabías que existen ciertas señales de alarma?
Señales de que debes reforzar tu sistema inmunitario
- Has padecido más de un catarro / gripe / infección de garganta al año
La media está en uno al año que tenga una duración máxima de siete días, pero si empiezas a sufrirlos a menudo y en cualquier momento del año o te duran más de diez días, sin duda necesitas ir al médico primero, y reforzar tu sistema inmunitario después. - Te pones enfermo cuando coges vacaciones
En contra de lo que puedas pensar, no es Ley de Murphy. Es síntoma de que tu sistema inmunitario está falto de fuerzas, vitaminas y minerales y en el momento en que decae tu nivel de estrés (del que quizá ni seas consciente) aparecen las infecciones a la vuelta de la esquina.
Qué hacer para reforzar tu sistema inmunitario
Tanto si estás en una de las situaciones anteriores, como si solo quieres reforzar tu sistema inmunitario para mejorar tu salud en general, estas prácticas saludables te vendrán muy bien para mantener a ralla a los patógenos externos.
- Dormir bien: cuando hablamos de dormir bien nos referimos a dormir entre 6 – 8hs diarias y dormirlas del tirón. Algo que no todo el mundo consigue, pero a lo que deberíamos prestar la atención que se merece porque los expertos han demostrado que si dormimos menos de lo necesario o se trata de sueño de mala calidad, las células no podrán regenerarse, lo que hace que nuestro sistema inmunitario sea más vulnerable frente a virus y bacterias.
- Sí a la jalea real: es una sustancia natural que producen las abejas rica en vitaminas, minerales y aminoácidos que nos proporcionará más energía y que además reforzará nuestro sistema inmunitario.
- Toma una naranja al día: las madres de todo el mundo se han encargado de que sepamos que son ricas en vitamina C, y por lo tanto, sabemos que aumentan las defensas. Con una al día habrás cubierto la dosis diaria recomendada de este tipo de vitamina.
- Escucha música: la música hace que produzcamos más plaquetas, estimula los linfocitos y reduce nuestros niveles de cortisol por lo que escucharla a menudo será sin duda un gran impulso para nuestro sistema inmunitario.
- Practica yoga o relajación: cualquier disciplina que nos ayude a relajarnos, será una gran ayuda para nuestro sistema nervioso central y el sistema inmune.
Qué evitar para reforzar tu sistema inmunitario
Al igual que hay buenos hábitos cuando se trata de reforzar tu sistema inmunitario, hay también malos hábitos que conviene evitar a toda costa porque solo harán que se debilite.
- Beber demasiado alcohol: está demostrado que un consumo elevado de alcohol provoca una respuesta inmune más débil haciendo que las personas afectadas sean más propensas a padecer toda clase de patologías respiratorias.
- Tomar demasiada sal y azúcar: el exceso de ambas sustancias debilita en sistema inmunitario. En el caso del azúcar la OMS recomienda no consumir más de 12 cucharaditas al día.
- Fumar: el tabaco nos predispone a padecer enfermedades pulmonares y respiratorias, así como todos los tipos de cáncer.
- El estrés: influye negativamente en el estado de nuestro sistema inmunitario haciendo que seamos propensos a padecer resfriados, alergias, herpes…
- Llevar una dieta poco saludable: si en lugar de llevar una dieta sana y variada rica en frutas y verduras así como pescado y carne nos dejamos llevar por los ultraprocesados y alimentos ricos en grasas (que habitualmente son los mismos) no solo debilitaremos nuestro sistema inmunitario sino que además tendremos muchas opciones de terminar padeciendo enfermedades como sobrepeso, diabetes, obesidad, etc.
Esperamos que te haya gustado este post sobre cómo fortalecer tu sistema inmunitario y te lances a poner en práctica estos consejos. Porque ya sabes, siempre es mejor prevenir que curar.