¿Conoces lo que es el plogging?

Los residuos plásticos son uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la Humanidad en los años venideros. La mayor parte de esos residuos terminan siendo arrastrados por las cuencas de los ríos y desembocando en los océanos. De hecho, ya se han formado enormes islas de microplásticos que siguen el curso de las corrientes de los mares y para las que todavía no se ha desarrollado una idea convincente y eficaz.
Antes de que lleguen los plásticos a los océanos, cuando ya se hallan depositados en el medio natural, de forma accidental o intencionada, todavía hay una última opción de recuperación y se llama plogging.
Qué es el plogging: el nuevo deporte educativo que nos ayuda a conservar el medio ambiente
El running se ha convertido en la última década en un deporte de masas porque millones de personas salen cada día a entrenar al trote recorriendo unos kilómetros. Es una excelente forma de comenzar el día, porque la mente libera endorfinas y nos activa antes de enfrentarnos a la dura jornada de trabajo. Es un deporte en el que solo necesitas unas prendas de ropa técnica, unas zapatillas de correr y por supuesto, las ganas y la motivación. Depende del día, también puedes necesitar una gorra o unas gafas oscuras para protegerte de los rayos solares.
Pues el plogging va más allá y combina el running con la recogida de residuos en el medio natural, que se hayan diseminados en la cercanía de los senderos o en los parques de las grandes ciudades. Sin embargo, no solo se circunscribe al running, ya que incluye otros deportes como el kayak, el surf, el snorkel, el trekking, el buceo, el esquí, la natación en lagos o la bici. Simplemente se trata de combinar la actividad física en el medio exterior con la recogida de basura fruto de la actividad humana en el planeta.
De esta manera, lo que se necesita es, además de la ropa técnica del propio deporte que realizamos, necesitamos unos guantes y una bolsa o red en la que iremos introduciendo todos los residuos que nos vayamos encontrando. Combinaremos, por lo tanto, las arrancadas, frenadas y agacharse, si vamos corriendo. En el caso del buceo y del snorkel es diferente porque solo debemos prestar atención y mirar con cierta atención a los corales que nos rodean en busca de residuos plásticos.

Las cifras de recogida son muy llamativas porque se han recuperado casi 500 kilogramos de papel y cartón, alrededor de 1000 kilogramos de botellas de cristal y vidrio, tres toneladas de plástico y envases, y más de 9000 unidades de colillas de cigarros. Su eslogan es “nunca nos volvemos con las manos vacías” y eso se plasma en estos guarismos, que manejan unas cifras muy a tener en cuenta. Lo mejor de todo es que ayuda a la recuperación de los espacios naturales más afectados por los residuos de los seres humanos.
La historia de este deporte tiene sus orígenes en la península escandinava, en concreto, en Suecia. El nombre con el que se ha bautizado esta actividad marida las palabras jogging (correr en inglés) y las palabras plocka upp (que es una expresión sueca que se traduce al castellano como recoger). La actividad que realizan los ploggers nació la capital de Suecia, Estocolmo y comenzó a expandirse desde el año 2018 gracias al impulso de Erik Ahlström, que comenzó con el plogging en solitario, y al que se han ido uniendo miles de personas por todo el globo.
Los embajadores de la Plogging rrevolution en España son muchos y variados y los vamos a enumerar a continuación: David Valverde Retamero, que practica trail y también buceo con botella, Nuria López Fernández, atleta paralímpica, Adiaratpu Iglesias Forneiro, atleta paralímpica, Cesar Celdrán Serrano, corredor de trail, Alex Sánchez Palomero, triatleta paralímpico, Raquel Avilés Cano, que es entrenador personal, Claudia Cristina Nazoa Ramírez, corredora de trailrunning. Entre los colaboradores y patrocinadores de esta actividad deportiva está nuestro operador Decathlon, que está situado en la planta baja de la galería comercial.
Además, se realizan eventos de plogging por toda la península ibérica, como el Plogging World Clean Up Day de Alicante, que tuvo lugar el pasado día 17 de septiembre entre las 10 y las 13 horas de la mañana. El día 16 se realizaron unas charlas previas sobre deporte sostenible y ciencia ciudadana en Ulab Alicante, y al día siguiente, la recogida de residuos tuvo lugar en las lagunas de Rabasa.

En los meses venideros habrá más eventos de plogging y solo tienes que estar atento a las redes sociales o a la propia página web de Plogging rrevolution para encontrar algún plogging day que se celebre cerca de tu casa. Ahora solo te faltan una bolsa, unos guantes y las ganas de ayudar al medio ambiente.