Aunque parece que el jengibre se ha puesto hace relativamente poco de moda, lo cierto es que este alimento lleva siglos demostrando que tiene grandes propiedades y esto es algo que saben de sobra en Oriente pues la medicina tradicional china empezó a usarlo hace más de 2.000 años hasta que posteriormente empezó a utilizarse en la cocina.
Pero antes de entrar en materia, hablemos un poco más de esta planta aromática. Su nombre científico es Zingiber officinale y pertenece a la familia de las zingiberáceas al igual que la cúrcuma y el cardamomo y se produce especialmente en la India, Jamaica, Fiji, Indonesia y Australia.
Posee flores de color púrpura y un tallo subterráneo en forma de rizoma, es decir, un tallo con varias yemas de las que salen raíces y brotes. Es precisamente este tallo el que se utiliza para aprovechar los múltiples beneficios del jengibre para la salud.
Y tras esta breve introducción pasemos a enumerar los beneficios de esta planta capaz de reforzar las defensas de nuestro organismo.
- Problemas digestivos
Los compuestos fenólicos del jengibre alivian la irritación gastrointestinal, estimulando la producción de saliva y la bilis favoreciendo así la digestión y evitando la aparición de acidez de estómago provocada por comidas fuertes o una mala digestión. - Inflamación
Los gingeroles que posee el jengibre son muy eficaces para reducir la inflamación, como por ejemplo la inflamación de colon, lo que a su vez se traduce en un menor riesgo de padecer cáncer de colon. Recientes estudios han demostrado igualmente su eficacia para tratar la inflamación asociada con la osteoartritis. - Dolor
El jengibre es también muy eficaz contra el dolor de cabeza o migraña, dolor menstrual o el dolor muscular, actuando como relajante y favoreciendo la recuperación muscular.
- Náuseas
Tomado en infusión o caramelos, es especialmente eficaz para combatir las náuseas matutinas que tan habituales son en las embarazadas. - Pérdida de peso
El jengibre puede ser una herramienta eficaz para perder peso, siempre combinado con una dieta sana y la práctica regular de deporte, ya que ayuda acelerar el metabolismo y tiene efecto saciante lo que mantiene a raya la sensación de hambre. - Gripes, resfriados y dolor de garganta
Tomado en infusión es realmente eficaz para tratar los síntomas del resfriado como el dolor de garganta o la congestión nasal. Para ello, lo más eficaz es tomarlo en infusión o té. Para ello solo tienes que hervir en agua varias rodajas de jengibre y añadir después un poco de miel. - Otros beneficios del jengibre
Además de todo lo anterior, el jengibre ayuda a mejorar la circulación, reduce el riesgo de padecer diabetes o Alzheimer y previene enfermedades cardíacas.
Si te han parecido interesantes los beneficios que el jengibre puede aportar a tu salud, tal vez te estés preguntando cómo incorporarlo a tu dieta. En ese caso, te recomendamos que lo compres fresco y que elijas siempre una raíz con la piel lisa y aroma picante. Guárdalo en una bolsa de plástico en el frigorífico y recuerda pelarlo o rallarlo antes de consumirlo.
En la cocina su aroma y sabor picantes tan característicos le han valido por derecho propio un hueco en las cocinas de todo el mundo, especialmente en las de Asia.
Si quieres empezara a incorporarlo a tus platos puedes usarlo molido, rayado, crudo, en forma de aceite o como zumo con alimentos como marisco, naranja, melón, calabaza, manzana… o como especia en salsas o para preparar las típicas galletas navideñas de jengibre.
Esperamos que este post te haya gustado y que ahora que ya conoces los múltiples beneficios del jengibre para tu salud, te animes a incluirlo en tu dieta.