El Actur, un barrio especial que te invitamos a conocer

Hoy nos sumergimos en la historia del barrio del Actur, un barrio ya mítico de la ciudad de Zaragoza que se extiende por la margen izquierda, a orilla del río Ebro. Puede afirmarse ya, sin miedo a equivocarse, que el barrio del Actur es uno de los barrios históricos de Zaragoza, especialmente si nos atenemos a la expansión que ha experimentado en los últimos 40 años. En la actualidad, muchísimos zaragozanos están relacionados con el Actur o bien porque viven allí o porque se han criado y crecido en ese barrio.
El comienzo de todo está en 1974, cuando el edificio Kasan emergió desde sus cimientos alrededor de campos de cultivo y construcciones agropecuarias. Al principio, los vecinos, pioneros, no tenían transporte público que los comunicara con la ciudad, y no eran envidiados, precisamente. Sin embargo, marcaron la senda que ha convertido al barrio del Actur en lo que es en la actualidad: un área de la ciudad muy valorada por su amplia red de servicios, por la que transcurre el Tranvía y en el que tuvo lugar la Exposición Internacional del Agua en el año 2008: máximo exponente de la ciudad hacia el extranjero en toda su historia.
Uno de los motores que permitió que el barrio del Actur se convirtiera en los glorioso que es hoy en día fue la Asociación de vecinos Puente de Santiago, reivindicando la necesidad de construir servicios públicos que hicieran la vida más cómoda desde el año 1985. La presión social logró que pronto se construyeran colegios públicos, centros de salud, instalaciones deportivas y espacios culturales. Era importante que el barrio estuviera bien atendido ya que solo así más zaragozanos mirarían a la margen izquierda de la ciudad para realizar una mudanza. El plan funcionó a la perfección.
Hoy el Actur es un barrio muy querido y apreciado, y tiene centro universitario (el CPS), varias paradas del tranvía pues la línea 1 discurre entre sus calles, y además, tiene el centro comercial GranCasa, con sus 7 salas de cine, su zona de foodhall para cenas y comidas entre amigos, su gran elenco de tiendas y su hipermercado en el que tantas familias realizan la compra del mes. Nuestra galería comercial, que abrió sus puertas en el año 1997, en concreto el 11 de marzo, y los cines fueron inaugurados el 25 de junio de ese mismo año. Desde entonces, el centro comercial ha estado en constante renovación con las obras de 2008 y las de 2018.
Imagen: Enjoy Zaragoza
La Expo Zaragoza 2008 y la rehabilitación del meandro de Ranillas
El mayor evento que ha acogido la ciudad de Zaragoza en toda su historia ha sido la Expo 2008 y es que 5,5 millones de visitantes acudieron al recinto entre el 14 de junio, día de apertura, y el 14 de septiembre, jornada de clausura. Su ubicación en el Meandro de Ranillas estaba totalmente relacionada con el leit motiv de la exposición internacional, ya que el ahorro de agua, elemento esencial para la vida fue la temática central de la Expo 2008. Este tema sigue de rabiosa actualidad, sobre todo si tenemos en cuenta la sequía que está asolando nuestro país.
Además de los pabellones de cada uno de los países participantes, de las plazas temáticas, y de los lugares para los espectáculos o el Pabellón puente de Zaha Hadid, la Expo también trajo consigo otras mejoras a la ciudad como el Parque del Agua Luis Buñuel o la rehabilitación de todas las riberas del Rio Ebro, que llevaban años en mal estado. La inversión de la Expo sirvió para dejar un gran legado arquitectónico en la ciudad, del que todavía podemos sacar provecho hoy en día, en pleno 2023.
Un barrio con futuro y con mucho que ofrecer
En los próximos años, el Actur, si bien no va a poder aumentar en edificios pues todos los solares han sido utilizados para la construcción de edificios de viviendas o asignados a zonas verdes, sí que va a incrementar su oferta de servicios y el tejido social va a seguir fortaleciéndose. Por ejemplo, en 2021 se abrió la primera zona de Parkour de la ciudad, concebida y construida expresamente a tal efecto, dando lugar así a un servicio novedoso a la ciudad de Zaragoza, que sigue poniéndose al día en las últimas tendencias. Otro ejemplo ha sido la Champions Burger, un evento en el que probar las mejores hamburguesas de todo el país que se celebró durante dos semanas en el recinto de la Expo, por medio de camiones food trucks.
Esperamos vuestra visita al barrio del Actur, a sus parques, a su paseo a la vera del Ebro y, por supuesto, al centro comercial GranCasa, la única gran superficie con multicines de la margen izquierda de la ciudad.
Imagen: Heraldo