¡Feliz Día internacional del gofre!

Con tantos seguidores en el mundo como tiene esta delicia, ¿cómo no iba a haber un Día Internacional del Gofre en el calendario? Lo hay, y es precisamente hoy, 25 de marzo. Y qué mejor día que el de hoy para aprender un poco sobre este postre universal originario de Bélgica, que se cocina entre dos planchas y tienen un sabor inconfundible.
Historia y origen del gofre en el Día Internacional del Gofre
Originariamente los gofres no se servían con todos los toppings dulces con los que estamos acostumbrados a comerlos en la actualidad. Tampoco eran dulces y estaban elaborados con harina de baja calidad, agua y sal, por lo que hacían las veces de pan. Posteriormente, en el siglo XVIII las clases sociales más altas comenzaron a comerlos acompañados de miel, huevos y leche y empezaron a surgir recetas más parecidas a lo que hoy conocemos como gofre (o waffle) Ya en el siglo XX, en 1960 concretamente, se popularizaron servidos con nata chocolate o azúcar gracias a un belga, Maurice Vermersch, quien los puso de moda durante la Exposición Universal que se celebró ese mismo año en Bruselas.
Con el tiempo, el gofre se ha popularizado en todo el mundo, pero pese a eso continúa siendo un símbolo de Bélgica. Es difícil recorrer las calles de Bruselas sin pararse en uno de los muchos puestos callejeros de gofres, cuyo aroma, resulta especialmente embriagador para los turistas.
Diferentes tipos de gofres en el Día Internacional del Gofre
El Día Internacional del gofre es un buen momento para hacer un repaso por los distintos tipos de gofres que existen, porque, aunque el auténtico sea el belga, existen otros con los que nos encontraremos si tenemos la suerte de viajar alrededor del mundo.
En primer lugar, el gofre belga, del que ya hemos hablado y que está hecho con una base de levadura y azúcar. Habitualmente lo encontramos acompañado de chocolate caliente, caramelo, nata o frutas. Los hay de dos tipos, los gofres de Bruselas, cuadrados y crujientes y los gofres de Lieja, con las puntas redondeadas y una masa más mullida y dulce.
Por otro lado, tenemos el gofre norteamericano, donde la receta original sufrió algunos cambios. Allí, es común que los gofres se tomen en el desayuno cubiertos de mantequilla y sirope de arce, o bien, que se tomen salados en platos tan típicos como el chicken and wafles en el que acompañan a una ración de pollo frito.
También en el Reino Unido tienen su propia versión del gofre belga. Allí lo más común es que los gofres británicos estén elaborados de patata y aceite en lugar de levadura y azúcar y sean consumidos como acompañamiento o snack.
Por último, tenemos los gofres chinos, más grandes que los europeos, y donde la clásica rejilla que le confiere su característica forma de cuadrícula, es redondeada. Se suelen untar con crema de cacahuete, mantequilla o azúcar y se dobla en un semicírculo para comerse.
Cómo preparar un gofre casero en el Día Internacional del Gofre
Si lo tuyo es la cocina, el Día Internacional del gofre es el momento perfecto para intentar preparar uno y sorprender a tus familiares con este delicioso postre. ¿Te animas a intentarlo? Ahí va la receta.
Para preparar gofres caseros necesitaremos:
- 3 huevos
- 410ml de leche
- 240gr de harina
- 110 gramos de mantequilla
- 2 cucharadas pequeñas de levadura en polvo
- 5 cucharadas de azúcar
- Extracto de vainilla
Comenzamos precalentando el horno a 220º durante quince minutos.
Mientras, derretimos la mantequilla en el microondas, y cuando la tengamos la mezclamos con los huevos, añadimos el extracto de vainilla, la leche y el azúcar y mezclamos todo bien. A continuación, añadimos la harina y la levadura en polvo y lo mezclamos hasta conseguir una masa homogénea.
Vertemos nuestra masa sobre el molde y los metemos en el horno durante unos 15 minutos. Cuando veamos que la masa empieza a despegarse, sacamos la bandeja del horno y le damos la vuelta a los moldes para que se hagan por ambos lados.
Por último, sacamos nuestros gofres de los moldes y los decoramos con los ingredientes que más nos gusten. Mermelada, nata montada, crema, caramelo, helado… ¡el único límite es nuestra imaginación!
Esperamos que este post te haya gustado y celebres el Día Internacional del gofre como más te guste, cocinando en casa o viniendo a disfrutar de los deliciosos gofres que encontrarás en los restaurantes de nuestra segunda planta. ¡Qué aproveche!