Fruta y verdura de temporada ¡un lujazo!

Comer frutas y verduras es un hábito muy saludable que nos ayuda a prevenir, entre otras enfermedades, el temido cáncer de Colon. En el artículo de hoy en el blog de GranCasa os vamos a enumeras las hortalizas y frutas propias del mes de mayo, analizando sus propiedades y describiendo sus características. Si alguna vez te has preguntado acerca de las frutas y verduras de temporada que son más apropiadas para comer durante este mes de mayo este es el artículo que estabas esperando.

Frutas ideales para el mes de las flores. Un frutero propio del mes de mayo

Las frutas son siempre el postre perfecto y un aporte de fibra y de fructosa, además de facilitarnos un extra de vitaminas. Comenzamos con las frutas de mayo que encontraremos con mucha facilidad en el supermercado: que son la ciruela, la fresa, el limón, el melón, la pera, el plátano y la sandía. Además, hay otras frutas de origen tropical como la papaya o el mango, que también son las frutas de temporada perfectas para mayo, pero que no están en todas las fruterías. Comenzamos con las más fáciles de encontrar.

  • La ciruela: la fruta del ciruelo destaca por su potente sabor, que se convierte en muchos casos en confitura o mermelada. Además, contiene sorbitol, lo que se traduce en efectos laxantes y la comunidad médica lo recomienda para “limpiar” el sistema digestivo. Las ciruelas pasas son otra forma de disfrutarla, pero en mayo conviene más comerlas en su punto óptimo de maduración.
  • La fresa: una de las frutas preferidas para muchas personas es la fresa, que contiene mucha vitamina B6, ácido fólico, riboflavina y niacina. Se pueden degustar al natural, y también con nata o chocolate fundido, aunque entonces ya no serán del agrado de tu endocrino.
Fruta y verdura de temporada ¡un lujazo!
Fresas de temporada
  • El limón: el limón es un cítrico muy ácido que no se disfruta como postre, pero sí que se puede exprimir para hacer un agua de limón con hojas de menta y hielo. Este refresco es mucho más sano que cualquier refrigerio del lineal del supermercado.
  • El melón y la sandía: estas dos frutas son sinónimo de verano, pero en mayo ya comienzan a estar en todas las fruterías. Muy refrescantes y divertidas.
  • La pera: un clásico de todas las casas. Es una fuente de vitamina C, potasio y mucha fibra; además, incentiva la creación de microbiota intestinal, por lo que ayuda a prevenir enfermedades del sistema digestivo.
  • El plátano: cuyo origen puede ser de la Isla de La Palma, muy afectada por la erupción volcánica, es una manera de prevenir el cáncer, ayuda a regular los trastornos de ánimo y ejerce de defensa natural contra las bacterias.

Pasamos a las tropicales, que cada vez se ven con más frecuencia en los hipermercados.

  • La papaya tiene una enzima que se conoce como papaína y que ayuda en los procesos digestivos. Sirve para prevenir el estreñimiento, al igual que la ciruela y es un excelente diurético.
  • El mango: el sabroso mango, que queda genial incluso en las ensaladas, es una fuente de vitamina A, vitamina B6 y vitamina C. Intenta coger alguno que esté en su punto perfecto de maduración para disfrutar de todos sus matices.

Verduras y hortalizas para disfrutar el final de la primavera

En cuanto a las verduras, la lista es interminable, entre las que destacamos la acelga, la berenjena, la cebolla, la coliflor, las espinacas, la lechuga, el pepino, el tomate, y la zanahoria. Ahora vamos a explicar las propiedades de algunas de ellas, para que podáis disfrutar de unos vegetales deliciosos durante este mes primaveral.

  • Las espinacas eran la verdura preferida de Popeye el Marino, y contienen ácido fólico, vitaminas A, K y C, lo cual se traduce en salud para nuestra vista y para los huesos.
Fruta y verdura de temporada ¡un lujazo!
Foto de Lisa Fotios en Pexels
  • La lechuga es la princesa de las ensaladas y casi nunca falta en el centro de las mesas. Las buenas lechugas no necesitan grandes aliños: un buen chorro de aceite de oliva, un toque de sal y una chispa de vinagre para poder disfrutarla en todo su esplendor.
  • La cebolla también es una excelente guarnición y permite darle un toque a nuestra tortilla de patata, a la ensalada o a las hamburguesas. Entre los minerales que contiene hay que reseñar hierro, sodio y potasio.
  • El pepino tiene un sabor peculiar que no a todo el mundo convence, pero por otro lado atesora una legión de fans incondicionales. Las vitaminas E, B1, B2, B3 están en esta hortaliza que sirve para hacer aderezos como el Tzatziki, originario de Grecia.

Además, hemos mencionado otras verduras, pero lo que queda claro es que el mes de mayo es una buena época para empezar a incorporar “verde” a nuestra dieta cotidiana.

Todo lo que necesitas en un solo espacio