La iniciativa ‘Atrapados’ te enseña cómo detectar y actuar contra el acoso escolar

Llega la vuelta al cole, momento en el que los jóvenes se reencuentran con muchos de sus compañeros. Por ello, desde nuestro Centro Comercial queremos concienciar una vez más acerca del bullying, una de las lacras sociales más presente en los colegios e institutos de nuestro país.

Campaña de GranCasa y AEPAE contra el bullying

El acoso escolar está más presente en las aulas de lo que pueda parecer a simple vista. Lamentablemente, los datos hablan por sí mismos, pues uno de cada 10 alumnos asegura haber sufrido acoso escolar. Por ello, desde GranCasa trabajamos junto a AEPAE (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar) en la campaña ‘Atrapados’, una iniciativa cuyo objetivo es dar visibilidad al acoso escolar que afecta a tantos menores en nuestro país.

En ciertas ocasiones, los profesores y los padres son los últimos en enterarse de que sus alumnos o hijos están siendo víctimas de acoso escolar. El miedo a las represalias o la vergüenza son los principales motivos que llevan a los menores a evitar confesar la situación que están viviendo.

campaña bullying acoso escolar
Campaña ‘Atrapados’ de GranCasa y AEPAE contra el acoso escolar

¿Cómo detectarlo?

Cuando nos referimos al bullying, el acoso debe de producirse de manera continuada en el tiempo y no tratarse de un incidente aislado. Para detectarlo, es importante mantener una comunicación abierta y positiva con los menores, tanto en casa, como en el aula, para lograr que se sientan más seguros a la hora de confesar la situación que están viviendo.

bullying acoso escolar
La comunicación de padres y profesores con los menores ha de ser abierta y positiva

Fases de acción contra el acoso escolar:

Los expertos advierten de que la clave está en la prevención, para intentar evitar que se produzcan más casos. Además de esta fase, existen otras dos para combatir el acoso escolar, que son la detección y la intervención.

Fase 1 – La prevención

Consiste en la mejora de autoestima de los menores. Para lograrlo sigue los siguientes pasos:

  • Procura mantener una comunicación fluida tratando de generar confianza en todo momento. De esta manera los menores poco a poco se irán sintiendo más cómodos y protegidos, lo que les ayudará a sincerarse y expresarse de una manera más abierta.
  • Dedícales todo el tiempo que sea posible, trata de realizar actividades con ellos en las que podáis compartir momentos que inviten a hablar de manera natural acerca de qué tal es el ambiente en el centro escolar.
  • Refuerza su autoestima resaltando sus cualidades positivas y las actividades que mejor se le den. Para ello, emplea el refuerzo positivo para lograr que se sienta orgulloso de sí mismo. Evita las regañinas, ya que con ellas solo conseguirás que se cierre en banda y perderás su confianza.

Fase 2 – La detección

Conviene que esta fase sea lo más temprana posible para frenar el sufrimiento de los menores. Para ello, conviene estar atento a cualquier tipo de señales de alerta, desde las más leves hasta las más graves, ya que si se repiten en el tiempo pueden ser un indicio de una situación de acoso escolar. A continuación, te mostramos algunas de las señales más representativas en estos casos:

  • Cambios en el comportamiento habitual del menor, ya sea tristeza, nerviosismo o inquietud.
  • Miedo a asistir al centro educativo, pues puede haber dejado de ser considerado por el alumno como un lugar seguro y teme que se vuelva a repetir la situación de acoso. También es común que los menores traten de evitar ir a clase alegando dolores de tripa y de cabeza.
  • Problemas para dormir debido al insomnio y las pesadillas provocadas por las situaciones vividas recurrentemente en el centro.

Fase 3 – La intervención

Finalmente, la tercera fase se produce en el momento en el que existe alguna sospecha de que el menor está sufriendo acoso escolar. Cuando los síntomas del bullying se presentan de manera evidente, lo más probable es que el menor lleve sufriendo esta situación desde hace tiempo. ¿Cómo actuar en estos casos?

  • Comprueba si verdaderamente se trata de acoso escolar o si se trata de un hecho puntual. En el caso de que lo sea, el centro educativo deberá de intervenir de inmediato, siguiendo un protocolo de actuación centrado ante todo en la protección de la víctima. Si es necesario, tendrá que adoptar medidas legales.
  • Es importante que el menor sienta que no está solo y que juntos encontraréis el camino para salir de esta situación. Además, es importante que sienta que él no es el problema y que no ha hecho nada para merecerlo.
  • Potenciar la relación entre los padres y el centro educativo, aportando todas las pruebas de las que dispongan ambos sobre la situación.

Difusión del vídeo Atrapados

La finalidad de esta campaña, a través de GranCasa y AEPAE, es lograr dar visibilidad a un problema tan presente en los centros educativos de nuestro país y concienciar a la sociedad. Para ello, hemos elaborado un vídeo que refleja la historia de una menor que está siendo víctima de acoso escolar. Nuestro principal objetivo es lograr que este vídeo  de nuestra página de Facebook se difunda lo máximo posible entre los padres y docentes de los diversos centros escolares.


Son muchos los rostros conocidos que han querido sumarse a esta campaña y aprovechar la ocasión para aportar su granito de arena compartiendo el vídeo de Atrapados. Samantha Vallejo Nájera, la actriz Mar Regueras, Cristina Rodríguez, el chef Fabián León, Isabel Gemio y jóvenes cantantes como Maverick y Manel Navarro, entre otros.

No lo pienses más y únete a nuestra iniciativa para que ningún menor vuelva a sentirse ‘Atrapado’ frente al acoso.

Consulta aquí las bases legales de nuestra campaña para combatir el acoso escolar.

Todo lo que necesitas en un solo espacio