Nos sumamos al Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

El próximo 25 de noviembre es el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Un día establecido en el calendario por primera vez en 1993 por la Asamblea General de la ONU con el que se pretende poner el foco en un problema tan importante como es la violencia contra la mujer que se manifiesta de forma física, sexual y psicológica y que supone un obstáculo importantísimo para alcanzar la igualdad, el desarrollo y la paz.
Aunque todas las mujeres y niñas del mundo están expuestas a ser víctimas de la violencia contra la mujer, son especialmente vulnerables las mujeres más mayores, así como las que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias.
Por otro lado, se da la circunstancia de que el confinamiento global decretado a raíz de la pandemia de COVID-19 no ha hecho sino incrementar los datos de violencia contra la mujer, dándose un repunte en el número de denuncias de violencia doméstica.
Ante esta situación la ONU nos invita a sumarnos a la Campaña ÚNETE una iniciativa plurianual lanzada en 2008 para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres en todo el mundo. Una campaña que nos propone 16 días de activismo a partir del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y que se prolonga hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. En 2020 esta campaña tiene por título “Pinta el mundo de naranja: ¡Financiar, responder, prevenir, recopilar!”
Todos tenemos un papel que desempeñar a la hora de mostrar nuestro apoyo al Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Estos son los puntos que nos propone la ONU y que podemos poner en marcha individualmente.
- Pintar nuestras redes sociales de naranja como muestra de apoyo.
- Realizar alguna donación a las líneas de ayuda o los refugios locales o nacionales.
- Comprometernos a no justificar ni aceptar la violencia
- Hablar con sus familiares y amigos sobre el efecto negativo que la violencia contra las mujeres y niñas tiene sobre las personas y las comunidades.
- Informarnos sobre las causas y las consecuencias de la violencia contra las mujeres y niñas.
- Hacer una donación al Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer.
Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer en Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza, con motivo del 25-N ha puesto en marcha una campaña con la que invita a los zaragozanos a reflexionar sobre esta lacra social al tiempo que lanza un mensaje de esperanza a las víctimas. Dicha campaña incluye un vídeo en el que hombres y mujeres reflexionan sobre la igualdad y nos invitan a romper el silencio colectivo y actuar contra la violencia contra las mujeres.
Así, las calles de Zaragoza se llenarán de carteles en las que se pone el foco en la definición de libertad y el número de mujeres (5.000) que han sido atendidas en el Servicio de Igualdad desde 2015 como víctimas de esta violencia y desigualdad.
Junto con esta acción, y junto al habitual acto institucional en recuerdo a las víctimas, el martes 24 de noviembre se ha programado una conferencia online bajo el título “Conoce, detecta y escapa de la violencia de género”, impartida por la educadora social Marina Marroquí y el jueves 26 de noviembre, un encuentro digital con la profesora de la UNED Pilar Gomiez en la que se hablará sobre violencia contra las mujeres con discapacidad. Además, ese mismo día se celebrará una mesa de debate online cuyo título es: “Mujer, discapacidad y violencia de género” en colaboración con Amanixer, Once, Atades, Asapme y Asza. Paralelamente, la sala Juana Francés acogerá la exposición `Negro, morado casi blanco’ de Silvia Martínez Cano.
Acciones a las que desde GranCasa nos sumamos con nuestro más profundo apoyo y que confiamos en que sirvan para construir una sociedad en la que la igualdad de género sea una realidad.