Películas y series Marvel ¿en qué orden las vemos?

Sabemos que es mejor explicar en qué orden hay que visionar una treintena de contenidos del universo Marvel que se han lanzado desde 2008 con arreglo a la línea cronológica. La verdad es que es un buen plan para los universitarios después del periodo de exámenes, que ya está llegando a su fin.
Empezamos, aunque parezca mentira, en el año 2021, porque el año pasado regresamos a los orígenes con Eternals de Chloé Zhao. Los comienzos se sitúan hace millones de años. Aún así, hay que decir que hay abundantes flashbacks y flashforwards que nos llevan a diferentes momentos temporales.
Ahora nos trasladamos hasta los albores de la II Guerra Mundial, con la película Capitán América: el primer vengador. La maléfica organización Hydra, liderada por Red Skull tiene al mundo en vilo. Ahora bien, el Capitán América está listo para defender al mundo.
Nuevo salto temporal y nos vamos hasta los años 90, la última década del siglo XX. En Capitana Marvel, Carol Danvers arbitrará un conflicto entre dos razas alienígenas que quieren colonizar este rincón del universo.
Y llegamos a la primera película de Iron Man con Robert Downey Junior. Antes de convertirse en superhéroe, era un vendedor de armas, pero cuando es secuestrado en un país de Oriente Medio, se ve obligado a tirar de ingenio y crearse una armadura que le acompañará el resto de su vida.
Ese mismo año se lanzó El Increíble Hulk, protagonizado por Edward Norton. En esta película, Banner (Hulk) busca una cura para su exposición a los rayos gamma en Sudamérica.
La siguiente película es Iron Man 2 y en ella el gobierno de Estados Unidos presiona a Tony Stark para que comparta sus descubrimientos tecnológicos y su armadura con el ejército americano. Su mayor temor se fundamenta en que su invento caiga en manos enemigas.
Al año siguiente, en 2011, se lanzó Thor, que es la que sigue en la línea temporal. En este largometraje aparecen Loki, el propio Thor e incluso Ojo de Halcón. En dicha película, Thor reaviva una guerra ya terminada por sus actos imprudentes.
En 2012 llegó Los vengadores, en la que se culmina la fase 1. En Los vengadores conocimos finalmente a Thanos. Se monta la mayor reunión posible de superhéroes para luchar contra el mal, y lo capitanea Nick Fury (interpretado por Samuel L. Jackson)
Más allá de la fase 1 de Marvel
Ya en 2021 se lanzó Loki, en forma de serie y en ella se dieron ciertos cambios temporales, pero no parece haber una explicación al respecto todavía. Quizás en un futuro puede que sea explicado.
Iron Man 3 se estrenó en el año 2013 que, en esta ocasión, peleó contra experimentos biológicos de Aldrich Killian. En Thor: el mundo oscuro conocimos a una de las gemas del infinito y también se estrenó en el año 2013.
Ya en el 2014 continuamos con la saga del Capitán América: El Soldado de Invierno y en ella descubrimos que había una conspiración dentro de la agencia de inteligencia S.H.I.E.L.D, que dirige Nick Fury.
Ese mismo año con Guardianes de la Galaxia y en 2017 con Guardianes de la Galaxia Vol. 2 conocimos a unos nuevos superhéroes y se enfrentaron a Thanos. En el filme Vengadores: La era de Ultrón marcó también un antes y un después porque los Vengadores se escindieron y conocimos a la Bruja Escarlata. Fue estrenada en 2015.
Ant-Man de 2015 es, por su parte, una película que funciona de manera independiente del universo de Marvel. Capitán América continuó con Civil War ya en el 2016 y hubo una pelea entre Capitán América y Iron Man por sus puntos de vista divergentes en los Acuerdos de Sokovia.
La saga del universo sigue con Viuda negra en la piel de Scarlett Johansson, mucho tiempo antes de unirse a los Vengadores. Por otro lado, Black Panther es una película en la que se presenta a un personaje que quiere defender en Wakanda el depósito de Vibranium.
Spider-Man: Homecoming nos trajo al Peter Parker de Tom Holland aunque ya había aparecido en Capitán América: Civil War. Ant-Man y la Avispa es muy importante en la saga porque conocemos más acerca del Reino Cuántico. Y, acto seguido, toca regresar a 2016, cuando se estrenó Doctor Extraño, que nos explica el funcionamiento de la gemas del infinito.
Thor: Ragnarok es la antesala de Vengadores: Infinity War y ahí conocemos las motivaciones de Thanos. Si más dilación, Vengadores: Endgame puso por fin en 2019 las bases de la fase 4.
Ahora que están de moda las series, Marvel no podías ser menos y lanzó Bruja Escarlata y Visión, que sucede tres semanas después y en esta pareja de superhéroes, nada es lo que parece. Seis meses después de aquellos eventos llega la serie Falcon y el Soldado de Invierno y en el filme Spider-man: Lejos de casa conocemos a Misterio. El universo UCM sigue creciendo.
Finalmente, tenemos la película Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos en el que se introduce un personaje clave del universo, y la serie de Ojo de Halcón con Jeremy Renner justo dos años después de la guerra con Thanos.
Anímate a ver todas en el menor tiempo posible si quieres sacarte una tesis sobre el universo Marvel y sus personajes. Si tienes varios días de vacaciones y te apetece estar tumbado en el sofá, esta puede ser una gran idea.