¿Por qué hoy es festivo?

Nadie se acuerda de este festivo porque está situado en medio del mes de agosto y casi ningún empleado se puede aprovechar de él. Es un festivo a mitad de las vacaciones, que pasa sin pena ni gloria, pero que tiene una historia detrás y es lo que os vamos a tratar de explicar hoy. Hay un motivo por el que se cierran las tiendas en esta fecha tan señalada y si quieres conocerlo a fondo tan solo debes seguir leyendo. Quizás esta curiosidad sea la protagonista en la próxima conversación bajo la sombrilla o en la terracita del chiringuito y si ya has leído al respecto tendrás algo que aportar.
Este festivo tiene un origen cristiano y es que la Iglesia católica fijó en este día el momento en el que conmemorar la ascensión del cuerpo y alma de la Virgen. Se ha ido explicando generación tras generación durante 2000 años que, en la misma fecha, en el 15 de agosto del año 43 d.C, María se quedó traspuesta y entonces fue llevada al cielo en los brazos de los ángeles de Dios. Fue el Papa Pío XII quien, en el año 1950 fijó está festividad porque fue el día en el que la Virgen Inmaculada quedó liberada de toda culpa y fue convertida en la reina de los cielos.
Lo que se conmemora pues es que lo que le ocurrió a la Virgen María hace casi 2000 años, es un preludio de lo que experimentarán todos los católicos cuando llegue el momento de su muerte. Su cuerpo emergerá hacia el cielo y su alma se convertirá en eterna. Así pues, lo que se celebra es una gran alegría y es la posteridad, lo que hay más allá de la muerte del cuerpo físico.
En GranCasa estaremos cerrados en lo relativo al apartado shopping, pero nuestra zona de ocio y restauración, así como los cines permanecerán abiertos para recibir con los brazos abiertos a todos los usuarios. El centro comercial es una excelente vía de escape para los días de mucho calor en los que el cuerpo pide aire acondicionado y refrescos con abundante hielo. Un planazo te proponemos para este día festivo: escoge una película de nuestra nutrida cartelera y siéntate cómodamente con un bol de palomitas. Después salid en dirección al foodhall y escoged una deliciosa comida internacional para saborear otros lugares y culturas. Es un plan inigualable para un día festivo a mitad de agosto.
Imagen: Unsplash
Una idea diferente para este 15 de agosto
El otro día hablamos sobre la lluvia de estrellas de las Perseidas y es que, aunque el mayor periodo de actividad de las estrellas fugaces va desde el 11 al 13 de agosto, el día 15 también habrá meteoros porque el periodo de Las Perseidas se alarga hasta el 24 de agosto.
En la víspera de ese día festivo puede ser un buen momento para organizar un picnic en plena naturaleza, a la luz del atardecer, y alargar la cita hasta bien entrada la noche. Se trata de comprar algo de picoteo, bebidas frescas y un postre dulce como un pastel ruso o unas chocolatinas y esperar bajo la luz de las estrellas a las caídas de los meteoros. Lo bueno es que, como al día siguiente es festivo, no tendréis que madrugar, y así podéis apurar bastante con el horario. Eso sí, como consejo extra, os recomendamos cogeros algo de abrigo porque a estas alturas del mes de agosto ya comienza a refrescar. Una rebeca o una parkita será suficiente, pero no es aconsejable ir con una sola camiseta ya que en plena noche sentado y sin moverte muy pronto se nota el frío.
En qué provincias se celebra especialmente el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen
Este día festivo se celebra en todo el país porque el influjo de la Iglesia Católica era muy importante en 1950, en pleno franquismo, cuando se estableció. Desde entonces, el motivo ha ido quedando en un segundo plano, pero, aquellos que han disfrutado de las vacaciones o que se las reservan para el mes de septiembre, todavía puede hacer uso de ese día festivo en su trabajo.
En Madrid se celebran las Fiestas de la Paloma y además de actividades lúdico festivas hay eventos litúrgicos para los católicos practicantes. También se celebra en Barcelona, con las fiestas en el Barrio de Gracia, y también en Sevilla, con la fiesta de la Virgen de los Reyes. Además, se torna necesario destacar el conocido el Misterio de Elche, que es un drama musical que profundiza en la muerte y asunción de la Virgen. La ciudad ilicitana celebra este evento sagrado desde hace muchos años. Para terminar, destacamos la Semana Grande de Gijón, así como las fiestas de Andramaixek que se organizan en Azcoitia (País Vasco).
Imagen: Unsplash