La aparición del estilo mudéjar es uno de los acontecimientos más relevantes en la historia del arte de nuestro país. Una combinación artística cristiana y musulmana que nos ha dejado construcciones de gran belleza. En GranCasa te enseñamos la ruta mudéjar de Zaragoza con los cuatro monumentos más representativos de este movimiento artístico.
La Catedral de San Salvador
Comenzaremos esta ruta mudéjar de Zaragoza con una de las obras arquitectónicas más importantes de la ciudad. Qué decir de la Catedral de San Salvador, también conocida como Seo. Fue la primera catedral cristiana de la ciudad y se levantó sobre una gran mezquita. Además de pequeñas decoraciones en el interior, el estilo mudéjar se aprecia sobre todo en su muro exterior y en su amplio y bello techo.
El Palacio de la Aljafería
El siguiente monumento que tienes que visitar en esta ruta mudéjar de Zaragoza es el Palacio de la Aljafería. Este edificio es una autentica joya arquitectónica que mezcla diferentes estilos artísticos. Después de la reconquista, los cristianos empezaron a realizar reformas en el palacio, convirtiéndose así en uno de las obras más representativas del arte mudéjar en Zaragoza.
Iglesia de San Pablo
En esta ruta mudéjar de Zaragoza no podíamos olvidar a la Iglesia de San Pablo, considerada la tercera catedral de la ciudad. En esta construcción destaca por encima de todo su torre campanario octogonal, una evolución de un alminar almohade, por tanto un signo claro del estilo mudéjar.
Arco y Casa del Deán
Para terminar esta ruta mudéjar de Zaragoza, te recomendamos visitar el Arco y Casa del Deán, una bellísima estructura que no puedes perderte. El toque mudéjar lo verás en su arco apuntado, con unos ventanales al más puro estilo gótico mudéjar.
Después de recorrer la ciudad y disfrutar de esta ruta mudéjar por Zaragoza, seguro que necesitas tomarte un descanso. Te proponemos venir al centro comercial GranCasa para disfrutar con los últimos estrenos en Cinesa o ven de compras a Pandora o Mango.