Zaragoza, secretos romanos

La civilización romana conquistó toda Europa. Uno de sus rincones favoritos en el continente fue la península ibérica: su clima, su orografía, sus abastos y sus gentes, a las que no fue difícil “romanizar” gracias a las alianzas militares, eran muy apreciados por todos los ciudadanos del imperio. En su implantación en las tierras iberas, Roma creó grandes ciudades, monumentales y ordenadas, que agruparon a la población en trono a las riberas de los ríos, abandonando las fortificaciones conocidas como oppidum.

Zaragoza fue una de esas ciudades romanas y fue bautizada originalmente como Caesaraugusta. En la actualidad, dos milenios después, sigue cobijando ruinas y secretos de aquella histórica civilización. Además de avances en el ámbito de la arquitectura y de la guerra, sembró la semilla del derecho civil que hoy sigue rigiendo en gran parte de Europa.

En Zaragoza hay cuatro museos de ruinas romanas que son de obligada visita si estás de visita. Además de otros puntos de interés como el Parque de José Antonio Labordeta, el Palacio de la Aljafería, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, la Catedral de la Seo o el área de la Exposición Internacional del Agua de 2008, hay que visitar el pasado romano de la ciudad. Ahora os vamos a presentar, uno a uno, cada uno de los cuatro museos:

  • El Museo del Foro Romano se sitúa en el centro de Zaragoza, justo debajo de la Plaza del Pilar. En la antigüedad fue el centro neurálgico de la ciudad de Zaragoza. Esta plaza porticada reunió hace dos milenios a comerciantes, políticos y filósofos. La vida de la ciudad se organizaba aquí y entre los foros romanos de todo el planeta surgió el ius mercatorum, que es el derecho de los mercaderes que sigue rigiendo el comercio internacional y los arbitrajes. En este museo conocerás la historia de la ciudad y podrás pasear entre las ruinas y cimientos. Es una visita muy recomendada y el horario va de martes a sábado, de 10 a 14 h y 17 a 21 h, y en domingos y festivos: de 10 a 14,30 horas.

Zaragoza, secretos romanos

  • Relativamente cerca de allí se halla el Museo del Puerto Fluvial o Embarcadero, en el que podemos conocer cómo arribaban las mercancías, los recursos como la madera o los sillares, así como la comida. El comercio de la ciudad se nutría a través de este centro de distribución. El río navegable era una vía para el trasporte de vino, trigo candeal para hacer farreus panis y aceite de oliva. Para acceder al museo deberemos bajar hasta el nivel del río desde la Plaza de San Bruno, hasta la altura a la que se extendía la antigua ciudad de Caesaraugusta. En consecuencia, estaba mucho más expuesta a las crecidas del río Ebro. El horario de este museo es idéntico al del museo del Foro: de martes a sábado, de 10 a 14 h y 17 a 21 h, y domingos y festivos: de 10 a 14,30 horas.

 

  • Pero no solo del comercio y los víveres vive el hombre, así que entre los secretos romanos de Zaragoza también nos encontramos con espacio para el ocio. Comenzamos con el Museo del teatro romano de Zaragoza. Es un museo al aire libre, aunque las ruinas están protegidos por un enorme cobertizo que los protege de las inclemencias del tiempo y del agua de lluvia. En esta visita podrás pasear por el interior del teatro, muy cerca de los graderíos y del escenario, y podrás visualizar lo espléndido que era este edificio. Por ende, la importancia que tuvo esta ciudad en la provincia de Hispania. De nuevo, el horario se mantiene también para esta visita y va de martes a sábado, de 10 a 14 h y 17 a 21 h, y los domingos y festivos: de 10 a 14,30 horas.

Zaragoza, secretos romanos

  • Terminamos con otro museo que también se encuentra muy cerca de allí, en pleno casco histórico. Las termas de Zaragoza es un museo que se encuentra en el sótano de un edificio de viviendas, en concreto debajo de un enorme tragaluz en el patio central. Allí podrás descubrir cómo funcionaba este lugar tan importante para la sociedad, en el que se hablaba sobre negocios y las personas más pudientes de la ciudad se relajaban disfrutando del agua caliente y del vapor. Para seguir con la tradición de los museos romanos de Zaragoza, las horas de visitan van de martes a sábado, de 10 a 14 h y 17 a 21 h, y los domingos y festivos: de 10 a 14,30 horas.

Si quieres preparar una visita a los cuatro museos puedes organizarlo por la mañana, de 10 a 12 en el Foro, de 12 a 14 en el embarcadero, y por la tarde de 17 a 19 en el Teatro y de 19 a 21 en las Termas.

Todo lo que necesitas en un solo espacio