¡Feliz día del Pilar!

Ha llegado el gran día en Zaragoza. El Día del Pilar coincide con el día de la Hispanidad porque fue en esta jornada cuando los barcos de la expedición de Colón divisaron las tierras de América. Desde 1987 el día 12 de octubre es Fiesta Nacional en todo el país y, por lo tanto, festivo. Aunque la regente María Cristina fue la que lo convirtió en el Día de la Hispanidad para unir lazos con las tierras americanas, que habían culminado ya procesos de independización del imperio español, no fue Fiesta Nacional hasta casi un siglo después. En 1892, cuando se realizó este gesto, ya solo quedaba Cuba y Puerto Rico en poder del reino de Alfonso XIII pero se consideró oportuno este reconocimiento por las influencias de España en el idioma y la cultura en todo el continente sudamericano, y también en países hispanos como México y otras naciones de Centroamérica.
En el artículo de hoy en el blog de GranCasa os hablaremos sobre las tradiciones, horarios, costumbres y todo lo relacionado con esta fecha tan señalada en la estación del otoño.
En primer lugar, vamos a recuperar un poco la historia original, porque en 1492, a día 12 del mes de octubre, un marinero lepero llamado Rodrigo vislumbró tierra firme desde la parte superior de la Pinta. Esto debió de suponer un alivió que no se puede explicar con palabras, ya que llevaban meses de penurias, sufrimiento, hambre, enfermedades como el escorbuto y discusiones constantes entre la tripulación fruto del nerviosismo y el pánico a morir en medio del océano.
Hoy en día, en Madrid hay un desfile de las Fuerzas Armadas que aparece legislado por el Real Decreto 862/1997en el cual se explica que dicha celebración se centra en «realizar en lo posible su conmemoración y buscar en la misma la plena integración de todos los elementos históricos y culturales que conforman la nación española». Por otro lado, en Zaragoza se celebra con una enorme ofrenda de flores en la que los Zaragozanos agasajan a Nuestra Señora del Pilar llevándole un ramo de flores, que se complementa a la jornada siguiente, el 13 de octubre con una ofrenda de Frutos.
Esta fiesta en la que se venera a la Virgen ubicada delante de la Basílica del Pilar dura varias horas y lo mejor si la ofrenda te cita por la mañana es terminar a mediodía en las calles de “El tubo” comiendo las mejores tapas de la capital del Ebro.
Imagen: Heraldo
Tradiciones típicas del día del Pilar
Una de las tradiciones más habituales que llevan a cabo los zaragozanos es vestirse de baturros para ir a la Ofrenda de flores, normalmente estrenando alguna de las prendas como la faja o el mantón, o al menos el pañuelo. Lo que cada vez está más de moda es acudir después a un fotógrafo profesional para que les haga una foto de estudio vistiendo el traje regional y cogiendo una bandurria u otro elemento de tiempos antiguos como una cesta de mimbre con fruta.
Otra tradición es la comilona en familia, ya sea en un restaurante o en casa. Si la familia se queda en casa se opta por preparar unos entremeses, volovanes de hojaldre con salsa cocktail, y quizás un asado que combine una carne sabrosa y verduras. Aunque, es cierto que, si la familia tiene un jardín con barbacoa, las parrilladas de chuletas y costillas de ternasco también son una opción muy común y apreciada por los invitados. Si es en un restaurante, se suele reservar en algún lugar del centro de la ciudad, cerca de la Ofrenda de Flores y de la Plaza del Pilar, aunque también si no te ha dado tiempo a reservar con tiempo y buscas tranquilidad, la opción de acudir a los restaurantes del centro comercial GranCasa siempre está presente. Además del foodhall, hay otros restaurantes como el Zagora, D´Jorge o el Fran Beer entre otros que tienen establecimiento propio, para tener un poco más de tranquilidad y privacidad.
Para terminar con el día del Pilar, nos remitimos de nuevo a la jornada sucesiva, en la que tiene lugar la Ofrenda de frutos que ya hemos mencionado brevemente en los párrafos anteriores, pero ahora para hablar del Rosario de Cristal, que es uno de los actos más relevantes de las Fiestas del Pilar. Esta procesión tiene lugar al final de la tarde del día 13 y se compone de varios faroles de cristales de colores y carrozas como la famosa carroza de la Hispanidad u otras como La Sagrada Familia, la Salve o el Alcázar de Toledo.
Imagen: Heraldo
En este texto hemos recogido las tradiciones y otros datos sobre el Día del Pilar y queda patente la importancia de este fecho para la ciudad y todos los habitantes de Zaragoza.